Migrar un sistema telefónico a la nube ya no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para cualquier empresa que busque agilidad, escalabilidad y control dentro de sus comunicaciones. La adopción de telefonía cloud en Latinoamérica continúa creciendo: estudios recientes indican que la región ya representa un 7,2 % del mercado global cloud, y se estima que más del 85 % de las organizaciones en la región adoptarán una estrategia cloud-first antes de finalizar este año.
Sin embargo, aunque la adopción es masiva, el proceso de migración todavía provoca dolores de cabeza innecesarios cuando no se realiza de forma planificada. Según un análisis de IDC, 4 de cada 10 migraciones a la nube fracasan parcialmente debido a errores básicos de diagnóstico, configuración o ejecución.
En Nubenexo analizar este tipo de errores comunes y cómo evitarlos al migrar un sistema telefónico a la nube, es parte de nuestros servicios, ya que como proveedores especializados en comunicaciones sabemos que nuestros clientes, especialmente call centers, áreas comerciales y equipos de atención al cliente, necesitan confianza, trazabilidad, eficiencia y productividad al migrar sus datos a la nube.
1. No realizar un diagnóstico previo del sistema y las necesidades reales
Uno de los errores más frecuentes es pensar que migrar a la nube consiste simplemente en cambiar de proveedor o activar una “central virtual”. Nada más lejos de la realidad.
Sin un diagnóstico adecuado, la empresa termina contratando:
Extensiones/ Anexos telefónicos adicionales innecesarios.
Funcionalidades innecesarias.
Un plan que no se ajusta a su demanda.
Un sistema que no se integra con sus herramientas internas.
Según Gartner, la falta de diagnóstico previo provoca ineficiencias de hasta 27 % en los primeros 90 días de migración.
Cómo evitamos esto en Nubenexo:
Evaluamos volúmenes reales de llamadas, metas del proyecto, campañas.
Analizamos los picos horarios.
Identificamos los agentes remotos.
Revisar los procesos actuales de atención.
Este primer paso es crucial ya que un buen diagnóstico evita sobrecostos y acelera el tiempo de adopción.
2. No considerar la integraciones o canales digitales.
Las empresas suelen migrar el sistema telefónico sin pensar cómo se conectará con sus herramientas internas. Conocer los procesos de otras áreas o los sistemas que utilizan en la empresa previenen:
Duplicidad de tareas.
Pérdida de datos.
Dificultad para medir KPIs.
Experiencia fragmentada del cliente.
Las empresas que trabajan sin integraciones de sus sistemas pierden hasta 22 % de la trazabilidad real de sus interacciones.
Cómo evitamos esto con Nubenexo:
En nuestro briefing detectamos que integración se necesita, cuántos canales tienen sus sistemas y si usan sistemas de Gestión como CRM, ERP o sistemas internos de soporte.
Nubenexo integra todos estos canales desde una sola plataforma.
3. Migrar sin analizar la infraestructura de internet y red interna
Aunque la telefonía Cloud no depende de hardware físico, sí depende de buena conectividad. Uno de los principales obstáculos es la calidad del Internet, por ello, nos aseguramos que nuestros clientes cuenten con una buena conectividad que nos permita disminuir:
Llamadas entrecortadas.
Latencia.
Pérdida de audio.
Mala experiencia del cliente.
Frustración en los agentes.
Con nuestro servicio y soporte técnico 24/7 realizaremos una validación técnica previa para garantizar la calidad la conectividad y con ello reduciremos el 35 % de los problemas de su red interna, evitando sorpresas en el proceso de pruebas.
Nos encargamos antes de implementar nuestro sistema:
Verificar estabilidad y ancho de banda.
Configurar QoS (priorización de voz).
Usar cableado estructurado en puestos críticos.
Contar con respaldo de internet.
4. Migrar sin preparar al equipo humano
El error más humano de todos. Generalmente las empresas separan física y decisivamente los equipos TI de los usuarios finales y esto por lo general solo genera resistencia al cambio. Con Nubenexo como su proveedor nos aseguraremos de:
Adopción y uso de la plataforma.
Errores del agente y como evitarlos.
Corrección información mal registrada.
Tutoriales y soporte técnico.
Entrenamientos por roles, periódicos para aumentar la productividad.
Las empresas que no capacitan adecuadamente tienen hasta 40 % más incidencias durante el primer mes de migración.
La adopción es más rápida cuando el equipo entiende las ventajas reales.
5. Elegir un proveedor sin soporte local o sin experiencia en LATAM
Muchos gerentes cometen el error de elegir plataformas extranjeras que no conocen la operatividad, regulación ni realidad de la región.
Las empresas reportan que el 61 % de los problemas de adopción se deben a la falta de soporte adecuado, por ello, queremos ser su proveedor especializado en Latinoamérica.
6. No medir los resultados tras la migración
Muchas empresas migran a sistemas cloud pero no monitorean el impacto. Por ello brindamos a nuestros clientes Dashboard en tiempo real, alertar y una implementación clara que nos permite trazar metas trimestrales y medimos la productividad y KPIS eficaces como:
Abandonos.
Tiempos de espera.
Nivel de servicio.
Productividad del agente.
Satisfacción del cliente.
Las empresas que no miden resultados reducen su ROI potencial hasta en 35 %. Nuestro lema es efectivo, la nube solo funciona cuando se analiza.
Migrar el sistema telefónico a la nube es una de las decisiones más inteligentes para empresas que buscan mejorar su productividad, reducir costos y ofrecer una experiencia de cliente más rápida y eficiente.
Pero, como toda transformación estratégica, requiere planificación, expertos y una plataforma confiable.
Nubenexo ofrece una migración guiada, segura y diseñada para llevar tu operación al siguiente nivel desde el primer día.
¿Listo para migrar de forma segura?
Solicita tu demo gratuita, somos tu aliado experto en comunicación cloud.
+51 920 960 271
contacto@nubenexo.com